Cuando examiné en 1999 la anécdota de la creación y diseño del Hombre Araña , todos los fans del trepa muros sabían quienes eran sus creadores pero recién seria oficial al aparecer en los créditos de su versión fílmica. Retrocedamos en el tiempo y conozcamos a 4 personalidades diferentes en la industria de la Historieta reclamando para cada uno de ellos un pedazo de nuestro amigable vecino. El ex- editor-escritor Stan Lee escribió su versión sobre el origen de Spider-Man en su libro Origins of Marvel Comics (1974) de esta forma: “Por cierto tiempo estuve jugando con la idea de hacer un comic que violara todas las costumbres, rompiera todas las reglas, un comic en donde figurara un adolescente como la estrella en vez de hacerlo un compañero del héroe adulto.
Un comic en el cual el personaje principal perdiera tanto como ganara, de hecho que perdiera más. Aquí nada progresaría según la formula conocida, las situaciones, el reparto de los personajes y sus relaciones entre ellos serian inusuales e inesperadas” Corre el año 1962, envalentonados por las buenas ventas de “Los 4 Fantásticos”, Lee y Martín Goodman (propietario-editor en jefe y el primo de la esposa de Lee) debido a las bajas ventas cuatro de sus colecciones de antología fantástica las convierten en una especie de escaparates para mostrar un nuevo grupo de super héroes. Lee busca a Jack Kirby, su dibujante principal por nuevas ideas. Kirby le muestra como primer concepto una reliquia de antaño que hizo cuando estaba en sociedad con Joe Simon, el creador del Capitán América que él llamaba Spider-Man. Kirby declaro en la revista Will Eisner´s The Spirit: “Spider-Man no fue un producto de Marvel, Spider-Man fue discutido entre Joe y yo mismo, fue la ultima cosa que ambos discutimos. Nosotros teníamos un guión...llamado The Silver Spider (La Araña de Plata) yo creo que dije que esto podría convertirse en una cosa llamada Spider-Man...un personaje superheroico. Yo tenia mucha fe en los personajes superheroicos, yo sentí que ellos podían regenerar esa mitología y yo dije que Spider-Man podría ser un personaje agradable para comenzar”
La falla de Kirby fue no decirle a Lee que su Hombre Araña tenia una crónica complicada. Fue en 1954 cuando es originalmente engendrada la Araña de Plata habiéndose sido escrita por Jack Oleck y dibujada por C.C.Beck bajo la supervisión de Simon y Kirby. Este proyecto fue rechazado por Harvey Comics pero la idea seria archivada por ambos y al llegar 1958, Archie Comics contrató a Simon y Kirby para producir una nueva línea de superhéroes. Simon desempolva a Silver Spider de sus archivos, lo modifica y lo rebautiza como The Fly (La Mosca) inspirado por la película clásica de ciencia-ficción del mismo nombre. Kirby dibujo las primeras historias que muestran al huerfanito Tommy Troy quien después de frotar un anillo mágico se convierte en un combatiente del crimen adulto. Simon escribió en su libro The Comic Book Makers: “Yo me entere años después que Kirby utilizó el logo de Spider-Man que yo le había prestado a él antes de que cambiáramos el nombre a Silver Spider. Kirby dibujó la historia para Lee sobre este muchacho que encuentra un anillo mágico en una telaraña, obteniendo sus poderes del anillo y armado con la vieja pistola lanza telaraña de la Araña de Plata va a combatir el crimen”. Lee decidió presentar el rebautizado Spider-Man en un comic que también estaba siendo retitulado, Amazing Adult Fantasy (Fantasía Asombrosa Adulta) sus incómodos lectores estaban quejándose por la palabra “Adulta” en el titulo de esta colección que contenía cuentos cortos de fantasía con finales asombrosos escritos por Lee y dibujados por Steve Ditko. Al buscar un estilo diferente para el Hombre Araña, Lee le pidió a Kirby que desarrollara un concepto más genuino que se apartara de los superhéroes musculosos por los cuales él era famoso, Kirby lo intento pero los resultados no entusiasmaron a Lee cuando lo declaro en la revista Comics Interview: “Cuando revise las primeras paginas dibujadas por Jack, yo me di cuenta que teníamos un problema. Estaban bien hechas.
Él hizo todo lo posible para tratar de ser capaz de quitarle suficiente brillo al Araña, pero todos esos años de dibujar portentosamente superhéroes glamorosos deben haberle hecho un poco difícil trabajar y salir con un super perdedor”. Ditko, quien inicialmente iba a ser el entintador, le fue entregada la historia para dibujarla. Kirby solo había realizado 5 o 6 páginas del relato sin rotular antes de ser sacado afuera del proyecto. Ditko remarcó en Park Comics : “La primera pagina era la única con un dibujo de Spider-Man, una toma típica de un héroe en acción de Kirby, pero el disfraz es lo importante aquí, yo estoy perplejo sobre el diseño abstracto del pecho, lo mas cerca de eso es el utilizado con el Hombre Hormiga. El Hombre Araña de Kirby tenía una pistola de telarañas que nunca fue vista en uso. La única conexión al tema-araña era el nombre”.


Escrito por Héctor Augusto Sovero Gastañeta.
hasg777@gmail.com















1 comentario:
Exelente blog, nop lo dejes. y muy uen post, un toique largo pero esta bien.
Publicar un comentario